Sábado, 23 Diciembre 2017 01:16

El balance de 2017 y las asignaturas del Maxibásquet para 2018

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Lo que dejó el año que se termina en el Maxibásquet de FeBAMBA, y lo que consideramos deseable para el próximo.

La temporada del maxibásquet se terminó hace algunas semanas, y un año algo alborotado para los certámenes +35, +43 y +50 va tocando a su fin. En 5 Inicial queremos hacer un repaso de lo que pasó y ya estamos pensando en lo que vendrá.

Las gracias

La cobertura del Maxibásquet de FeBAMBA que hace 5 Inicial no sería posible sin la enorme cantidad de gente que nos apoya, y a la que sin dar nombres propios queremos aludir: 

Los auspiciantes: todavía pocos y el talón de aquiles de la propuesta que hicimos desde 2015. Sin apoyo económico, cubrir con la misma pasión y responsabilidad todas las categorías y niveles se hace muy difícil. ¡Gracias a las empresas y personas que nos ayudan! Sabemos que se trata en su mayoría de gente que ama el básquet, y valoramos recíprocamente el esfuerzo que hacen para ayudarnos. La asignatura pendiente es lograr captar a las empresas que venden productos específicos para nuestro deporte y sumar a otros apasionados que nos aporten su granito de arena. Creemos que tener entre 50 y 90 mil visitantes mensuales (según qué competencias estén en desarrollo) debería ponernos bajo la lupa de esos auspiciantes, que se han mostrado reacios a apoyar a la página que le da cobertura a los torneos de los más grandes. Ojalá que en 2018 nuevas empresas colaboren para poder llevar adelante el trabajo y dar rienda suelta a nuevas ideas que tenemos.

Los colaboradores: oficiales de mesa, jugadores, técnicos y otros que nos ayudan acercándonos la información de los partidos. Especialmente a aquellos que se toman ese ratito para sumar los goleos individuales de los jugadores, conseguir alguna foto, elaborar un comentario o incluso escribir a veces una crónica. Se han montado equipos de trabajo en muchas ocasiones, donde un miembro de un equipo hace la parte de goleos, otro recolecta fotos y otro hace un comentario: y el resultado son las notas más lucidas. No porque seamos nosotros los que le damos más importancia a esos equipos o a sus partidos. Sino porque los protagonistas nos aportan más material. Esa es la única razón por la que hay equipos que tuvieron notas más extensas o mejores coberturas. Si bien son muchos los que ayudan, todavía son varios los que poco y nada colaboran en la obtención de la información (algunos incluso de gran participación en los grupos en redes sociales). En el balance, gracias a la ayuda de los auspiciantes que posibilitaron sumar horas hombre al trabajo, y gracias a aquellos que valoran lo que hacemos y nos ayudan facilitándonos la labor con los aportes antes mencionados, logramos mantener la cobertura de todos los juegos, con los 109 equipos que arrancaron la temporada. El deseo es que en 2018 se sume más gente para ayudarnos, condición indispensable para que, con cada vez más equipos, podamos mantener a todo el maxibásquet informado.

Los árbitros: muchas veces cómplices de ese minuto extra para poder sacar las fotos que vamos a buscar a cada cancha. Tarea difícil la de impartir justicia en torneos que mezclan a grupos de amigos que quieren divertirse con otros que quieren competir y ganar. Respetar las canas en general, valorar las trayectorias de aquellos jugadores que supieron brillar en los más altos niveles, sin dejar de respetar a todos los que independientemente de no trascender en la actividad como profesionales, le ponen el corazón y encuentran en sus años de maxibásquet un reconocimiento que no tuvieron antes, o simplemente son un ejemplo por continuar con su pasión naranja más allá de su primavera deportiva. Sebastián Moncloba y su equipo de trabajo tienen a cargo la difícil tarea de acercar posiciones en torno a la tarea arbitral y aportar luz a algunas cuestiones que con frecuencia se plantean en básquet de los que peinan canas.

También queremos agradecer a Pablo Pillado, representante de FeBAMBA y pieza fundamental en el armado de los calendarios de juego de todo el maxibásquet. Más allá de algunos crucen puntuales con algunos equipos que se sintieron perjudicados por alguna situación particular sobre la que a esta altura se debería fijar una postura clara (el tema de los torneos en el interior y en el exterior, por caso), en general hay concenso en que la tarea de Pablo es titánica, acomodando días y horarios de juego para clubes que tienen hasta 5 representantes, como Los Indios de Moreno. Contemplar los juegos de equipos A y B de una misma categoría, las primeras superiores, los sub 23, paros nacionales, fiestas religiosas y feriados nacionales, no es nada fácil y se merece el mejor de los aplausos.

La Deuda

Como dijimos al comienzo, 2017 fue también un año convulsionado. Porque el maxibásquet tiene historia pero también es una actividad incipiente y en 5 Inicial nos arrogamos un poco el mérito de haberle dado tracendiencia a las historias de sus protagonistas, consiguiendo llamar la atención de muchos equipos y clubes que se sumaron desde 2015, cuando comenzamos nuestra tarea periodística siguiendo al Club Atlético San Miguel, el primer equipo de maxibásquet sobre el que publicamos. La idea de cubrir el maxibásquet pronto se transformó en epidemia, y hoy podemos decir con orgullo y agradecimiento que todo lo que pasa entre los mal llamados "veteranos" de FeBAMBA, está en 5 Inicial.

Y no pasó mucho para que los equipos empezaran a tener espacios de contacto y conversación antes no utilizados, como los grupos de WhatsApp, y empezaran a aflorar nuevas problemáticas que ya se avisoraban en 2016. Cuestionamientos a algunas decisiones de la Federación, problemas entre clubes y disconformidad con el rol de los jueces, comenzaron a acumularse en las charlas de los grupos de cada categoría, hasta llegar a debatirse fallos del tribunal de diciplina, dejando en evidencia que no siempre los jugadores están de acuerdo con lo que se determina en las altas esferas.

Lamentablemente los llamados a reuniones de la Federación no han tenido la convocatoria que se desearía. Es que los tiempos han cambiado, y la cultura de lo virtual todo lo cubre. Los que hacen en la vida real, no sobran. Como un reflejo de la sociedad en la que vivimos, el maxibásquet de 2017 es un ámbito donde faltan las mismas cosas que en la sociedad: diálogo, tolerancia, paciencia y compromiso real.

Los grupos de redes sociales creados para mantener a los equipos en contacto y organizar amistosos fuera de temporada, derivaron en espacios más amplios, donde se debate, se esbozan buenas ideas (algunas muy buenas) y se viralizan los temas que le interesan y conmueven a los jugadores. Eso es muy bueno, siempre que esa discusión, charla o muestra de solidaridad se transforme en algo real. Muchas discusiones interesantes de dar, si los jugadores y los jueces pudieran encontrarse para escucharse mutuamente, siguen sin resolución. Muchas situaciones que se presentan con los equipos y que los reglamentos de organización de los torneos no amparan, dan lugar a diferentes interpretaciones, en muchos casos no por ambiguas, sino por falta de una explicación extra. Y es que el problema, desde nuestra humilde forma de ver, es que faltan debate, diálogo y acción en la vida real.

Está mal que los equipos no concurran a las reuniones que organiza FeBAMBA, que son demasiado pocas, en horarios inconvenientes para muchos y con un tiempo reducido, pero al fin y al cabo son el único espacio real para acercar posiciones entre todos. Pero también está mal pensar que si pocos equipos van a una reunión, todo el resto está de acuerdo con lo que se propone desde arriba. Es como creer que un presidente tiene poder cuando el 80% de la población voto en blanco. La gran asignatura pendiente del mundo del maxibásquet de FeBAMBA es conseguir que jugadores/equipos, oficiales de mesa, árbitros y la Federación tengan una mesa chica para reunirse más seguido y resolver temas de reglamento, de forma, de espíritu deportivo y demás que aún continúan sin definición en torneos que casa vez crecen más en interés. Lo que suceda en las redes sociales, lo que se decida entre pocas personas, lo que no cuente con el aval de todos los actores, será pobre, poco, incompleto, y se levantarán voces que lo censuren.

Nadie dice que si se consiguen los espaciones de diálogo ágiles y con participación de todos los actores el maxibásquet se transforme en un paraíso. Los errores siempre son posibles. Todo es susceptible de mejoras. Si todos los que deben opinar tienen derecho a hacerlo, sin dudas todos estarán de acuerdo con ensayar nuevos caminos, rectificarse si los resultados no son los esperados y se sentirán conformes de los logros obtenidos.

Los deseos de 5 Inicial para 2018 son diálogo, paciencia, tolerancia y disposición al cambio. FeBAMBA tiene grandes torneos de maxibásquet. Entre todos podemos hacerlos mejor, cada uno desde su lugar.

Feliz Navidad! Próspero Año Nuevo! Y que la Naranja siga picando...

Visto 414 veces