Un nuevo año de maxibásquet está por comenzar en la ciudad de Buenos Aires y su área de influencia. De todos los confines del conurbano se inscribieron los equipos. El gran fenómeno de este año se da en la categoría +43, que registra la increíble cantidad de 30 equipos, que obligó a la organización a tomar la determinación de que para 2019 exista una primera C, que se nutrirá de los últimos 12 equipos del actual certamen de primera B, más los que se inscriban en la próxima temporada. La lógica de la vida determina que algunos equipos del +35 optaran por incorporar un elenco +43 para darle cabida a una renovación en la división menor, y a su vez darle espacio a sus jugadores históricos. En algunos caso algunos equipos optaron por abandonar el +35 y pasarse a +43. Pero repasemos los grupos de cada torneo para ver cómo quedaron.
La A +35 cada vez más competitiva
Campos de Echeverría, último campeón intentará mantener su corona. Tres de Febrero, sub-campeón, se reforzó para disputarle el cetro. Platense, campeón de 2016 quiere dar pelea y también incorporó algunas caras nuevas. Lanús va por la revancha de lo que fue una gran temporada regular en 2017, devenida en un mal cierre a raíz de las suspensiones producidas en el partido contra Campos. GEVP es una incógnita, pero siempre amaga estar prendido. El gran ausente será Obras (no presenta equipos).
Morón, campeón de la B 2017 afrontará un grupo A que puede ser parejo. El Granate aparece como el equipo a vencer en esa zona. River, Círculo Urquiza, Hebraica y Ciudad son 4 históricos que alternan temporadas buenas y no tan buenas, y todo puede pasar.
En el grupo B el Trede asoma como el gran candidato, y Platense como el más serio aspirante a discutirle la supremacía. Harrods A iniciará su tercera temporada en la élite, con la premisa de seguir afianzándose en la máxima categoría y, por qué no, dar alguna sorpresa. Chicago tendrá la difícil tarea de sostenerse con un equipos muy renovado. San Lorenzo también la tendrá difícil, tras salvarse del descenso en el último partido del hexagonal de permanencia. El último participante es Altube de José C. Paz. Los Artesanos fueron ascendidos de prepo cuando se cerraron las inscripciones, y en verdad estaban preparados para jugar el torneo de la B.
El último grupo tiene a Campos de Echeverría, el campeón defensor, y a GEVP, semifinalista del año pasado, justamente eliminado por la franquicia de Canning. Macabi y Náutico Hacoaj protagonizarán uno de los clásicos de la primera fase. Los del Abasto perdieron a Mariano Travnik, su jugador insignia y goleador del torneo 2017, que ahora jugará para el Tres de Febrero de Pablo "Il Capitano" Céliz. Protagonistas de una de las semifinales del ascenso el año pasado, Estudiantil Porteño y All Boys cierren el grupo con la firme esperanza de hacer un buen papel que les permita quedarse en la élite.
La B +35, la categoría sandwich
La primera B se renovó bastante, ya que al margen de los 4 equipos que subieron se bajaron otros, como CSTT A, Argentino de Castelar y Unitarios de Marcos Paz (este último bajó de la A para este año pero se retiró momentáneamente del maxi). La B es una categoría caracterizada por contar con varios equipos "veteranos", algunos con pasado en la A, como San Miguel, que todavía se resisten al paso del tiempo y quieren pelear en el +35. Algunos han armado equipo +43, previendo que el año que viene se armará la primera C, y así no quedar lejos de la cúspide: Leandro N. Além, Atlético Boulogne y GEI son ejemplos de ello. Luego está el lote de los equipos jóvenes, y los que decididamente se armaron para buscar militar en la A en 2019: Los Gonzas de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tortuguitas, Banco Provincia y Arquitectura, son los prototipos de estos equipos que ya el año pasado daban la sensación de estar para más. Pero el nuevo Boulogne, Unitarios Maxi Mercedes y el renovado Caza y Pesca prometen luchar para sobresalir. Y no hay que omitir a Sportivo Villa Ballester, otro de los descendidos, que seguramente querrá regresar.
La zona A tiene a La Villa y al GEI como principales candidatos. Ambos vienen de jugar en la A en 2017, y querrán regresar a primera. Além se salvó del descenso sobre el final en la temporada anterior, pero con la creación de su +43 promete una renovación que lo vuelva un equipo más peligroso. Náutico Buchardo, Unitarios Maxi Mercedes y Caza y Pesca no querrán quedarse atrás.
El grupo B tiene a un un histórico que se renovó, a un candidato que viene de abajo y a 4 equipos que buscan afianzarse en la categoría. River Plate Rojo estará por segundo año en la B, y tuvo un gran cierre de año. Vélez tuvo una temporada floja, pero querrá sostenerse en el presente certamen. Olimpo de Lanús iniciará formalmente el proceso post Héctor Andújar, DT que lo dirigió hasta mantener la categoría el año pasado y los ascendió en +43. El talón de aquiles de los del sur fue la escasez de jugadores en 2017, y estuvo reclutando en el verano para poder tener mejor rotación en el actual certamen. El último de la lista (pero candidato en opinión de 5 Inicial) es Arquitectura. El equipo de Agronomía peleó el campeonato hasta el final en 2017, y de no sufrir la lesión de Jorge García, su alero goleador, bien pudo se campeón. Nicolás Osta tendrá el desafío de demostrar que puede sobresalir una categoría arriba de la anterior.
En la zona C está San Miguel, equipos que buscará dar pelea luego de un 2017 donde vio frustrado su anhelo de volver a la A por tercera vez consecutiva. Institución Sarmiento y Los Indios de Moreno B buscarán mantenerse en la categoría. Los Choriceros prometieron renovar su plantilla, sumando sangre joven al elenco que consiguió el ascenso de la C en 2016 y salió airoso el año pasado. La lista la completan Los Gonzas, último campeón de la C, el reforzado Banco Provincia, que contará en sus filas con Martín "Chapa" Schappavalof, enorme goleador de River Plate Blanco, que regresa a la institución de Vicente López para jugar con muchos de sus compañeros de sus años mozos. El último invitado a la fiesta es Defensores de Santos Lugares (DSL), que buscará hacer pie en la nueva divisional.
La C, muy distinta a la del año pasado
Uno de los torneos más polémicos del año 2017 fue la primera C. Con 23 equipos en el arranque (terminaron 21 con las bajas de Club Italiano de José C. Paz y 17 de Agosto), el torneo dejó rápidamente fuera de competencia a la mitad de los equipos, que se quejó amargamente por no tener el incentivo de ascender desde Junio en adelante. Este año, tras varias bajas, fusiones y ascensos, y con pocas inscripciones (Burzaco FC. Imperio Juniors y Boca son los 3 nuevos), el torneo estará integrado por apenas 16 planteles.
En el grupo A los candidatos son Harrods B y Villa Mitre. Los de Belgrano pagaron caro el ser un equipo de armado muy nuevo en 2017, y quedaron relegados a la zona de consuelo todo el resto del año. Sin embargo se afianzaron como equipo y mantuvieron un plantel largo, adjudicándose el grupo que aspiraba a los puestos 13 para abajo. Mitre tuvo una suerte similar al Celeste, pero para esta temporada sumó varios refuerzos y a la DT Yanina Díaz. Marcelo "Chelo" Quevedo y Alex "Capi" Paz, ambos provenientes de Nueva Chicago, son dos de los nuevos jugadores. Marcelo Rascado (estuvo en Claridad) es otro de los nuevos de un equipo que tiene su principal interrogante en lo que suceda bajo los tableros, donde no sumo recambio. Centro Español B tuvo una mala temporada desde el punto de vista de las lesiones, y espera tener revancha en 2018, ahora en una cancha de piso flotante y dimensiones más amplias. Deportivo San Andrés y Argentinos Juniors no logran ser protagonistas en los últimos años. Imperio Juniors cierra la lista y su potencial está por verse.
La zona B tiene a dos equipos que provienen de la B y querrán volver: Defensores de Banfiel y CEDIMA. Se trata de dos equipos que estuvieron en la pelea hasta último momento (en especial los Cruzados) y además sumaron equipo +43, que probablemente determine que sumen sangre joven para pelear por la vuelta. Bella Vista tuvo un 2017 positivo, evolucionando año a año y tuvo chances de ascenso para la segunda fase. El aurinegro buscará seguir superándose en el torneo por iniciarse. Sin la presencia constante de Carlos "Momo" Leveroni (con el +50 dejó a los "pibes" hacer su propio camino), San Fernando tuvo una temporada con altibajos. Pero el caudillo Tricolor convenció a los muchachos de tener DT y entrenó a conciencia en el verano, buscando elevar la performance. Burzaco FC es uno de los pocos equipos nuevos y su rendimiento se conocerá en las primeras fechas de la temporada.
El grupo C tiene a los Leones de Racing de Villa del Parque como aspirantes a comandarlo, luego de un efímero paso por la Primera B. CASA de Padua tuvo chances de ascenso hasta la segunda fase y quedó a un paso de ascender por cupos vacantes, pero no se le dio y buscará la revancha en este 2018. Claridad se renueva a partir de la creación de un equipo +43 y la llegada de varios jugadores con pasado en Ramos Mejía LTC y más antiguamente en Bomberitos de La Matanza. Centro Español A logró mejorar su rendimiento en 2017 respecto de temporadas anteriores y con cancha nueva quiere seguir creciendo. Boca Juniors vuelve a la categoría (la disputó hasta 2016) con un equipo nuevo. Los Xeneizes son una incógnita y con el correr de las fechas se sabrá para qué están.
La categoría más predecible, la +43 A
En la A de 2017 se sabía de arranque que el campeón era Campos de Echeverría. Su rival de 2017 en la final fue el mismo que en 2016: Lanús. El Granate tenía dos equipos +43, que se fusionaron este año. Se trata del único equipo con centímetros capaces de equiparar la potencia en el poste bajo del actual monarca de la categoría. Lamentablemente la fusión de los del sur no vería en cancha a Fabián "Fefo" Sacchi, Fernando Martínez y Rafael "Rafa" Liguori, tres grandes jugadores que pasan a +50, se pasan de equipo y se toman un año sabático respectivamente. Igual la fusión ilusiona y son candidatos a una nueva final. El Trede A y Morón A (antes tenían un sólo equipo pero ahora tendrán dos) deberán revalidar el buen 2017 que tuvieron, pero hay que ver si la existencia de las versiones B de ambos los potencian o los diluyen.
Justamente el bronce y el cuarto de 2017 están sembrados en el grupo A. y deberán verse las caras entre sí y con GEVP A, que perfectamente les puede ganar. Círculo Urquiza se anotó para jugar aunque todavía busca cancha y si se motiva puede dar pelea. All Boys retuvo la categoría el año pasado y buscará afianzarse en la élite durante el presente torneo. La Cenicienta del grupo es Vélez, bronce de la B en 2017, que hará todo lo posible para permanecer entre los mejores.
La zona B tiene al campeón defensor como principal animador. Platense será uno de los aspirantes a clasificar para arriba. Dos viejos conocidos se verán las caras: Atlético Pilar y José Hernández, los finalistas de la B 2015, que los depositó en la A. Duelo que promete. Los Indos de Moreno B se salvaron del descenso en la última jornada de 2017, y querrán mantenerse. Cierra la lista GEVP B, el campeón de Primera B 2017, que querrá pelear para quedarse.
EL grupo C tiene la impronta de los sub-campeones del Sur, y tiene el condimento de la ley del ex: el Lanús fusionado y Olimpo de Lanús, con Fernando Martínez y Walter Tononi (dos ex Granates) en sus filas, disputarán el clásico de la ciudad. Sportico Ballester, de gran 2017 querrá ratificar el quinto puesto de la pasada temporada. San Lorenzo ya es animado del maxi +43 desde su ascenso en 2016. Imperio Juniors buscará mantener la categoría como el año pasado. El último invitado (fue promovido luego de la desaparición de Lanús B) es LOs Indios de Moreno A, el equipo de los 5 fantásticos, que juegan +35, +43 y +50, al comando del cacique Julio Braunroth.
La vedette de este 2018
El crecimiento sostenido de maxibásquet se pone de manifiesto en la Primera B +43: 30 equipos inscriptos, de los cuales 15 (la mitad) son nuevos, y 11 de ellos corresponden a clubes +35 que sumaron +43, o a equipos B de entidades que ya tenían un representativo +43. Es difícil hablar de candidatos en con tanto club nuevo. De los que ya estaban, es de esperarse que River Plate y Deportivo San Andrés, que descendieron en 2017, sean animadores del torneo. Cinco equipos nuevos prometen estar en la pelea, ya que viene de destacarse en el +35: Los Gonzas de CSTT, que vienen de levantar la copa en la C; Argentino de Castelar, que viene de cerrar sexto su participación en la B; AFALP, integrado por la base del equipos que era CSTT A, más el agregado de algunos jugadores como Gabriel Figueroa, alero del Deportivo San Andrés; Ciudad de Buenos Aires, con algunos de sus +35 que suben y están jugando en la A; y Atlético Boulogne, con la base del Boulogne A +35 que salvó la categoría en 2016 y 2017. Las principales incógnitas, sin antecedentes en el maxi son Social Beccar, Talleres de Remedios de Escalada y Villa España. Pero hay muchos equipos que pueden dar el batacazo: GEI, Além, Trede B y Morón B. Después están los equipos que el año pasado fueron protagonistas: Villa Mitre, que se reforzó y tiene DT, Campos de Echeverría B, que siempre hace partido, Macabi y Hebraica, que animan lindos partidos. GEBA se merece una revancha tras un paso en falso con un 20-0 que le costó estar en los playoffs. Boca Juniors se debe también una revancha, tras sostener el invicto más largo de la temporada regular pasada y desmoronarse sobre el final. Bella Vista. San Fernando y Bernal querrán mejorar lo realizado en 2017. Entre las ausencias, la más significativa será la de Altube de José C. Paz, que el año pasado finalizó octavo, marcando una franca evolución respecto de las temporadas anteriores.
Más allá de la lista de equipos y lo poco que se conoce sobre algunos de ellos, la disputa de fases regulares y playoffs arriba y abajo, para definir campeonato, ascensos a la A, permanencias en la B y descensos (serán 12 en total) a la futura C 2019, prometen darle emoción y dramatismo al certamen. El modelo de torneo propuesto le da más oportunidades a los equipos, si se lo compara con el pasado torneo de la C +35.
Ya están echadas las cartas, y nos arriesgamos con los primeros análisis. Pero esto recién empieza y la única verdad la conoceremos cuando la naranja empiece a picar. Bienvenida una nueva temporada del maxibásquet de FeBAMBA, que como siempre vas a poder seguir en 5 Inicial.